¿Cómo mejorar la salud? Propuestas innovadoras desde la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud
El miércoles 12 de marzo se celebró, en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, la XVI Jornada de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS), con el título de ¿Cómo mejorar la salud? Propuestas innovadoras desde la RAEPS.
La Jornada estaba organizada por los Departamentos de Sanidad y de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. A ella asistieron más de 200 personas, principalmente del ámbito educativo, así como del sanitario.
En esta ocasión, el tema elegido para la Jornada fue la innovación educativa, la cual es definida por la UNESCO como "un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos."
Entre los aspectos que definen los modelos de trabajo de las Escuelas Promotoras de Salud, se encuentra la integración de la educación y promoción de la salud en la programación, por medio de una metodología didáctica innovadora, abierta tanto a situaciones cotidianas como a nuevas experiencias en relación con la salud, tal como recoge el DECRETO 112/2022, de 13 de julio, del Gobierno de Aragón, que regula las Escuelas Promotoras de Salud y la RAEPS. Por ello, para esta Jornada la RAEPS ha contado con una serie de proyectos, buenas prácticas y experiencias que promocionan la salud y el bienestar integral del alumnado desde una óptica innovadora.
María Terol, subdirectora adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, abrió la Jornada con la ponencia “Avances en las Escuelas Promotoras de Salud en España”, señalando el estrecho vínculo existente entre la educación y la salud. Además, presentó la Guía de Escuelas Promotoras de Salud, publicada por el Ministerio de Sanidad recientemente.
La siguiente actividad fue la Mesa redonda Buenas prácticas por su innovación, en la que intervinieron docentes de los siguientes centros educativos: I.E.S. Clara Campoamor Rodríguez de Zaragoza, C.E.I.P. Ramiro Solans de Zaragoza, C.E.I.P. Ramón y Cajal de Alpartir, C.E.I.P. Katia Acín de Binéfar y C.E.E. Arboleda de Teruel.A continuación, se procedió al reconocimiento institucional a los centros educativos que se integraron en la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS) en la convocatoria de 2024, 15 centros en total: 1 en la provincia de Huesca, 1 en la provincia de Teruel y 13 en la de Zaragoza. Entregaron los diplomas Ana Moracho, directora general de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente; Julio Latorre, Decano de la Facultad de Educación y Mercedes Febrel, jefa de servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública.
Para finalizar la Jornada, se realizaron tres mesas simultáneas de presentación de experiencias, que permitieron conocer más a fondo los proyectos innovadores que llevan a cabo los docentes en las Escuelas Promotoras de Salud.
Por último, queremos agradecer a todas las personas que participasteis en la Jornada por la implicación y las aportaciones realizadas. Esperamos que esta Jornada haya contribuido a reforzar el trabajo de promoción de salud en los centros educativos.
Próximamente estará disponible el Google Sites de la jornada con las presentaciones de las ponentes
Comentarios
Publicar un comentario