La XVI Jornada de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de la Salud (RAEPS) se celebrará este año el 12 de marzo de 2025, con el título de: ¿Cómo mejorar la salud? Propuestas innovadoras desde la RAEPS. La Jornada tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, desde las 9:00 hasta las 15:00.
Según la UNESCO (2014), la innovación educativa es un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos.
La importancia de la innovación en la iniciativa Schools for Health in Europe (SHE) / Escuelas Promotoras de Salud radica en su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos y potenciar el bienestar integral en entornos educativos. Aquí se destacan sus aspectos clave:
- Respuesta a desafíos emergentes: la innovación permite abordar problemas actuales como la salud mental, el impacto de las redes sociales o crisis sanitarias (ej. COVID-19), mediante estrategias dinámicas que superan enfoques tradicionales.
- Integración de tecnología: uso de plataformas digitales, apps de seguimiento de bienestar o gamificación para educación en salud, haciendo las intervenciones más accesibles y atractivas para estudiantes.
- Colaboración y gobernanza: modelos innovadores de cooperación entre escuelas, gobiernos y ONGs, junto con herramientas de evaluación basadas en datos, optimizan el alcance y la sostenibilidad de las iniciativas.
- Inclusión y diversidad: desarrollo de materiales y tecnologías adaptativas que atienden a necesidades diversas (culturales, discapacidades), asegurando equidad en el acceso a la salud.
- Sostenibilidad ambiental: prácticas innovadoras como huertos escolares o programas de reducción de residuos vinculan salud física y ambiental, promoviendo un enfoque holístico.
- Formación docente: capacitación mediante métodos innovadores (webinars, redes de aprendizaje) para que los educadores implementen estrategias actualizadas de promoción de salud.
- Resiliencia ante crisis: protocolos adaptativos para gestión de emergencias, como educación remota en salud o apoyo psicosocial durante pandemias.
- Cultura de innovación: fomento de la creatividad en las escuelas, incentivando a estudiantes y personal a proponer soluciones locales, y atrayendo financiamiento mediante pilotos o alianzas con el sector tecnológico.
En conjunto, la innovación en EPS no solo moderniza las prácticas educativas, sino que también asegura que las escuelas sean espacios dinámicos, inclusivos y preparados para enfrentar los retos del futuro, alineándose con los objetivos de la OMS y la UE en salud pública y educación.
Por estas razones, la metodología didáctica innovadora, abierta tanto a situaciones cotidianas como a nuevas experiencias en relación con la salud, se recoge como uno de los aspectos en los que se fundamentan los modelos de trabajo de las Escuelas Promotoras de Salud en Aragón en el Decreto 112 de 2022, del Gobierno de Aragón, que las regula.
Dirigido a:
- Profesorado de los centros integrados en la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud.
- Profesorado de otros centros educativos.
- Profesionales sanitarios de atención primaria y otros profesionales interesados en la promoción de la salud en la escuela.
- Familias del alumnado de los centros educativos.
Objetivos:
- Conocer prácticas innovadoras desarrolladas por Escuelas Promotoras que supongan un ejemplo de buenas prácticas para la promoción de salud.
- Facilitar el intercambio de experiencias sobre proyectos innovadores en promoción de salud desarrollados en Aragón.
- Conocer herramientas para la gestión de las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón REDEPS.
Organiza:
- Departamento de Sanidad.
- Departamento de Educación, Ciencia y Universidades
- Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza.
Lugar de celebración:
- Facultad de Educación. C. de Pedro Cerbuna, 12, 50009, Zaragoza. Universidad de Zaragoza.
Fecha y horario:
- Miércoles, 12 de marzo de 2025, de 9:00 h a 15.00 h.
PROGRAMA
- 9:00h-9:15h. Bienvenida a la Jornada. Recepción de participantes. Entrega de documentación. Salón de actos de la Facultad de Educación.
- 9:15h-09:30h. Apertura de la XVI Jornada.
- 9:30h-10:15h. Conferencia de inicio de la Jornada. Ponente: María Terol Claramonte. Subdirectora Adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Ministerio de Sanidad.
- 9:15h-09:30h. Apertura de la XVI Jornada.
- 9:30h-10:15h. Conferencia de inicio de la Jornada. Ponente: María Terol Claramonte. Subdirectora Adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Ministerio de Sanidad.
- 10:15h-11:30h. Mesa redonda con profesorado de centros con buenas prácticas por su innovación.
- 11:30h-12:00h Almuerzo Saludable.
- 12:00h-13:00h. Herramientas innovadoras.
- 11:30h-12:00h Almuerzo Saludable.
- 12:00h-13:00h. Herramientas innovadoras.
- Proyecto JACARDI en las Escuelas Promotoras de Salud en Aragón. Ponente: Andrea Jimeno Martínez. Nutricionista e investigadora del IACS.
- Propuesta para facilitar la gestión de las Escuelas Promotoras de la Salud en Aragón: Plataforma REDEPS-Gestión. Ponente: Javier Zaragoza Casterad. Catedrático de la Universidad de Zaragoza. Miembro del grupo de investigación EFYPAF.
- Camina & Aprende. Un nuevo recurso educativo. Ponente: Sandra Vázquez Toledo. Profesora titular del Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza
- 13:30h-15:00h. Mesa de experiencias de los centros educativos (mesas simultáneas).
Necesaria inscripción previa a la jornada a través de DOCEO en el siguiente enlace:
Comentarios
Publicar un comentario