El IES Santiago Hernández es un centro educativo situado en la Avda Navarra 141 (Zaragoza), cuenta con una trayectoria formativa de más de 25 años y siempre ha sido sensible a las necesidades educativas y de salud de sus alumnos y alumnas.
En esta ocasión nos presentan una una iniciativa que abarca la relación de sus alumnos con otro colectivo, el de las personas mayores. Se pretende que se sientan promotores de salud, trabajando con un tipo de población sensible a la que pueden aportar mucho en relación a este tema.

Esta metodología se puede definir como el servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad, planificado institucionalmente de forma integrada con el currículo, en función del programa formativo de los estudiantes y que combina en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores.
Partiendo de la observación de los mayores, se ofreció a este colectivo la realización trabajos de peluquería que están incluidos en el currículo académico de nuestros alumnos del grado medio de Peluquería.
El beneficio de este proyecto pedagógico se puede expresar en varios aspectos, el más inmediato es la prestación de servicios con la realización de peinados, manicuras, afeitados o cortes de cabello, pero aún más destacable es el logro de otros propósitos más relacionados con los valores, tales como el encuentro de dos generaciones, la escucha activa, el conocer experiencias de otras personas e incluso el mutuo intercambio de nuestras de afecto.
El objetivo general es promover iniciativas solidarias teniendo en cuenta que el aprendizaje- servicio combina las ventajas del aprendizaje vinculándolo con el ejercicio de una ciudadanía activa que será posible siempre que exista una alianza entre la institución educativa y los agentes sociales que serán los que nos ayudarán a identificar las necesidades y también nos proporcionarán una guía para definir el beneficio deseado, aunque sobre todo desearíamos que nuestros alumnos incorporen en su vida cotidiana su compromiso con la comunidad.
En cuanto a los objetivos de servicio, se trabajará el aprendizaje experiencial, colaborativo, interpersonal, constructivista; basado en la pedagogía activa, dirigida siempre a evitar la pasividad del alumnado:
- Que el alumno se muestre amable y afable en la acogida al cliente, lo que fomentará sus habilidades sociales, fomentando su autonomía.
- Que los alumnos conversen y se interesen por los deseos y necesidades del cliente, donde serán conscientes de los que les ocurre a otros grupos de población.
- Que los alumnos realicen bien la técnica deseada y fomenten la conversación si el cliente lo propicia. Lo que les permitirá recoger otras historias de vida que sin duda les resultaran enriquecedoras para sí mismos.
- Que los clientes se muestren satisfechos con el servicio realizado por parte de los alumnos lo que les ayudará a generar mayor seguridad y satisfacción por el desarrollo de su trabajo y su buena ejecución será fundamental para la evaluación positiva del mismo.
- Que los alumnos una vez realizado el servicio y en el transcurso del tiempo hasta la marcha de los clientes les acompañen en todo momento y favorezcan su bienestar en el centro, con lo que se pretende favorecer el cuidado y respeto hacia las personas mayores
- Que los alumnos participen en la despedida y agradecimiento así como el acompañamiento hasta la salida o medio de transporte de los clientes atendidos. Esto les ayudará a descubrir que un servicio no finaliza hasta que el cliente abandona por completo nuestras instalaciones, deben ayudar a desplazarse y haciendo que su este sea de forma segura, favoreciendo su nivel de responsabilidad hacia el colectivo de mayores.
Fundación Federico Ozanam
Comentarios
Publicar un comentario