Sabemos que formar parte de RAEPS implica compromiso y esfuerzo para mejorar la salud de nuestros jóvenes. Y la buena noticia es que ¡ese trabajo está dando frutos!
Un estudio reciente
ha analizado las conductas de salud de los adolescentes en las escuelas
de nuestra red y los resultados son muy positivos.
El equipo de expertos comparó los comportamientos en los
hábitos de vida de estudiantes de las Escuelas Promotoras de Salud en Aragón con
los de otros centros educativos que no forman parte de la red.
Se entrevistaron un total de 840 estudiantes (51.4% chicas) de entre 12 y
17 años y en los resultados se pueden observar diferencias en cómo los estudiantes de Escuelas Promotoras de Salud en Aragón:
- Tienen
un menor consumo de bebidas azucaradas (media de 1.15 al día vs. 1.68 en no EPS), patatas fritas (0.97 al día vs. 1.39) y carnes procesadas (1.79 al día vs. 2.29), y
eligen alimentos más saludables.
- Hacen
más ejercicio (media de 49 min/día vs. 40 en no EPS) y pasan menos tiempo frente a las pantallas (272 min/día vs. 335).
- Duermen
durante más tiempo (8.5h vs. 8.2h).
- Consumen
menos alcohol (1.6 vs. 1.8).
- Y aunque
no hubo grandes cambios en el consumo de tabaco (1.6 en EPS vs. 1.8 no EPS), lo importante es el gran
avance en otros aspectos clave para su bienestar.
¿Por qué puede pasar esto?
Estos hallazgos sugieren que la integración de las escuelas en una Red de Escuelas Promotoras de Salud puede desempeñar un papel fundamental en la adopción de hábitos saludables entre los estudiantes, ya que estas esceulas impulsan estilos de vida más sanos a través de su compromiso con la educación para la salud, políticas escolares específicas, la participación activa del profesorado y el apoyo de familias y la comunidad. De este modo, los adolescentes aprenden no solo en clase, sino en su día a día, a cuidar su salud.
¡Sigamos adelante!
Comentarios
Publicar un comentario