¡Ser parte de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud tiene beneficios!

Sabemos que formar parte de RAEPS implica compromiso y esfuerzo para mejorar la salud de nuestros jóvenes. Y la buena noticia es que ¡ese trabajo está dando frutos!

Un estudio reciente ha analizado las conductas de salud de los adolescentes en las escuelas de nuestra red y los resultados son muy positivos.


¿Qué descubrió esta investigación?

El equipo de expertos comparó los comportamientos en los hábitos de vida de estudiantes de las Escuelas Promotoras de Salud en Aragón con los de otros centros educativos que no forman parte de la red.

Se entrevistaron un total de 840 estudiantes (51.4% chicas) de entre 12 y 17 años y en los resultados se pueden observar diferencias en cómo los estudiantes de Escuelas Promotoras de Salud en Aragón:

  • Tienen un menor consumo de bebidas azucaradas (media de 1.15 al día vs. 1.68 en no EPS), patatas fritas (0.97 al día vs. 1.39) y carnes procesadas (1.79 al día vs. 2.29), y eligen alimentos más saludables.
  • Hacen más ejercicio (media de 49 min/día vs. 40 en no EPS) y pasan menos tiempo frente a las pantallas (272 min/día vs. 335).
  • Duermen durante más tiempo (8.5h vs. 8.2h).
  • Consumen menos alcohol (1.6 vs. 1.8).
  • Y aunque no hubo grandes cambios en el consumo de tabaco (1.6 en EPS vs. 1.8 no EPS), lo importante es el gran avance en otros aspectos clave para su bienestar.

¿Por qué puede pasar esto?

Estos hallazgos sugieren que la integración de las escuelas en una Red de Escuelas Promotoras de Salud puede desempeñar un papel fundamental en la adopción de hábitos saludables entre los estudiantes, ya que estas esceulas impulsan estilos de vida más sanos a través de su compromiso con la educación para la salud, políticas escolares específicas, la participación activa del profesorado y el apoyo de familias y la comunidad. De este modo, los adolescentes aprenden no solo en clase, sino en su día a día, a cuidar su salud.

¡Sigamos adelante!

El mensaje está claro: las escuelas que forman parte de RAEPS están contribuyendo a que nuestros jóvenes crezcan con hábitos más saludables, y eso es algo que nos beneficia a todos. Esto refuerza la importancia de priorizar estrategias que involucren a toda la comunidad educativa, en lugar de centrarse en iniciativas aisladas.

Este impulso positivo nos motiva a seguir fortaleciendo la red y a respaldar a cada centro para que continúe promoviendo entornos educativos saludables. El impacto a largo plazo puede ser enorme, y es fruto del compromiso de toda la comunidad educativa.

Referencia al artículo: Bermejo-Martínez, G., Zaragoza Casterad, J., Murillo-Pardo, B., & Julián Clemente, J. A. (2025). Health Promoting Schools and Adolescent Health Behaviours: A Comparative Study of Network Affiliation Effects. Psychology in the Schools. Advance online publication. https://doi.org/10.1002/pits.70116

Comentarios