Existen dos formas de participar en el PRUEPA, en períodos lectivos
con el grupo de clase y en períodos de verano de forma individual.
Pretendemos que Búbal
funcione como un gran recurso integral, se ofrece un pueblo con 35
edificios recuperados arquitectónicamente con sus calles, jardines, bosque, cuadras, huertos, etc.
El equipamiento inmobiliario del pueblo va a favorecer la convivencia y
el aprovechamiento educativo del tiempo libre y paralelamente también va
a ayudar la utilización de unos recursos materiales.
Aquí, nuestros alumnos/as durante su tiempo de estancia no van a
disponer de televisión y ordenadores, sin embargo cuentan con una amplia oferta
alternativa, como tres lugares de reunión acogedores equipados con
música, juegos de mesa, dardos, ping-pong, futbolín , instrumentos
musicales, chimenea con posibilidad de hacer fuego. También tienen la
posibilidad de utilizar baterías de juegos de grupo, de juegos
tradicionales aragoneses, de juegos de diversos países, de juegos
malabares, material deportivo, etc.
El agua en nuestro pueblo: El tajete de depuradora
pretende que el alumno reflexione sobre distintos hábitos de uso del agua, tanto individual como colectivamente, en la problemática que generan las aguas residuales en el medio ambiente, así como la concienciación de la necesidad del uso solidario del agua.
Para realizarlo Búbal , dispone de una depuradora biológica de aguas residuales , Además se ha instalado , una caseta informativa del tajete de la depuradora, y dos grandes paneles informativos con cuatro apartados, que informan desde la situación del agua en el mundo, sistemas de depuración y tratamiento de aguas, ciclo del agua, carta europea del agua, consejos para ahorrar agua ..etc.
Los objetivos que se pretenden son:
-Conocer el funcionamiento de la depuradora y otros sistemas de depuración.
-Sensibilizar al alumno de la necesidad de mantener las aguas limpias, libres de cualquier contaminante sea orgánico o inorgánico.
-Concienciar al alumno sobre su responsabilidad individual y colectiva en la conservación de las aguas.
-Hacer ver al alumno que el agua no conoce fronteras, y es necesaria la solidaridad de todos para evitar su uso político.
Desarrollando una serie de contenidos como:
-Funcionamiento de la depuradora de Búbal y otros sistemas de depuración.
-Contaminación, vertido, residuo.
-Problemática de la contaminación de las aguas.
- Problemática de eutrofización, fosfatos, detergentes.
-Carta europea del agua.
-Responsabilidad individual y colectiva en la contaminación del agua.
-Valoración del agua como recurso limitado.
-Uso solidario del agua.
El educador/a será el dinamizador de la actividad, motivando, potenciando y posibilitando el debate. La duración del tajete ronda los 30-45 minutos.
En relación con el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados en Búbal, su convocatoria de participación para 2013, ha sufrido un considerable retraso. Se espera que se pueda iniciarse la participación de alumnos en el mes de Mayo. Mientras tanto , hay voluntad de organizar una posibilidad de participación a nivel de Aragón, para centros educativos de nuestra comunidad.
Para más información visita nuestra web
Email: ppabubal educa.aragon.es
Comentarios
Publicar un comentario