FILOSOFÍA
PARA NIÑOS es un programa que
ofrece un modelo de intervención educativa para hacer frente a los problemas
que afectan a las escuelas con la intención de formar personas capaces de
contribuir a la construcción de sociedades que se aproximen cada vez más al
ideal democrático. Aborda un amplio abanico de posibilidades para trabajar
nuevas dimensiones de la personalidad, como la educación moral, la expresión de
sentimientos y el desarrollo de la creatividad.
El eje de la práctica
pedagógica es una propuesta de trabajo a través de las comunidades de
investigación que conlleva que se traten
las dimensiones propias de la afectividad en las que están incluidas: el
dialogo, el conocimiento de los otros, el autoconocimiento, el autocontrol, la
tolerancia y la empatía. El programa insiste en cuidar y desarrollar todas las
dimensiones de la personalidad vinculadas a la relación que cada niño mantiene
con los demás.
los objetivos
que queremos conseguir son: apreciar la propia
identidad y valerse por sí mismo, aprender a cuidar la
cordialidad, la cooperación o la capacidad de comprender el punto de vista de aquel con el que se dialoga.
Dichos contenidos están directamente
relacionados con los siguientes ámbitos pedagógicos:
- Educación para la paz, Derechos humanos, ciudadanía democrática y tolerancia: conocimientos esenciales sobre la sociedad, formación para la participación activa, derechos y deberes, normas democráticas y valores compartidos, conocimientos y estrategias de transformación hacia esos valores, problemáticas actuales y futuras…
- La prevención de la violencia y la mejora de la convivencia escolar: organización y funcionamiento de los Centros , estructura de aprendizaje cooperativo en el aula, proyecto de escuela abierta, autonomía y responsabilidad compartida, resolución pacífica de conflictos, habilidades sociales y comunicativas, desarrollo de la inteligencia emocional, mediación escolar…
Los niños desde muy pequeños piensan, hablan
y sienten curiosidad, la propuesta es aprovechar sus preguntas para ayudarlos a
investigar, a aprender y a desarrollar su propia capacidad de pensar.
A
través de diferentes situaciones o experiencias y usando el lenguaje (oral,
gestual, corporal, grafico...) como herramienta principal el fin es conseguir
que los niños interpreten, comprendan y trasformen la realidad. Para ello debemos darles una serie de
herramientas que le enseñen a pensar por si mismos, a actuar de forma cada vez
más autónoma y potenciar las capacidades que cada niño tiene. De este modo, se
provocarán situaciones experimentales que permitan el desarrollo de capacidades
de los niños/as sean cuales sean las capacidades.
Las sesiones se realizan fuera de la clase
en un espacio reservado para crear un clima diferente y que haga que los niños
entren ellos solos en situación.
En infantil las sesiones se realizan un día a la semana durante 40
minutos aproximadamente.
EL OBJETIVO de este curso: trabajar los
sentimientos. Buscar la manera de posibilitar el descubrimiento y construcción
de la propia personalidad, que se conozca y sea capaz de trasmitir su estado emocinal.
Comentarios
Publicar un comentario