La comunidad educativa del IES Pirámide ha estado siempre preocupada por la salud física y sentimental de nuestros jóvenes. Por ello se creó el grupo de trabajo que ha ido dinamizando y potenciando, bajo el amparo de la dirección y del Consejo Escolar, diversas actividades encaminadas a conseguir una juventud más “Saludable”.
Trabajamos los hábitos alimentarios en todos los niveles, y especialmente en los primeros cursos de la ESO. La educación afectivo-sexual, sobre todo en 1º de ESO, 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Las enfermedades de trasmisión sexual (SIDA).
A partir de Octubre, cada mes se organiza un día de la fruta; empezamos con el día de la fruta de otoño, le sigue el de la mandarina, el de la naranja, el del plátano, el de la piña/fresa y acabamos con el día de la cereza, ya en junio. Todo ello se desarrolla en los recreos con la colaboración del alumnado de 4º de ESO, que controla la participación y el reparto de la fruta bajo la supervisión de los componentes del grupo y otros profesores/as. Si sobra fruta se lleva a cafetería, donde, unida a la que ya existe a diario, se reparte en los días siguientes.
Con cada evento se desarrollan las correspondientes campañas publicitarias con exposiciones e información a los tutores/as.
Entre las diversas exposiciones destaca, por su plasticidad y colorido, una realizada por el departamento de Dibujo. Así mismo se ha contado con la participación del departamento de Biología-Geología para la confección de otros carteles informativos sobre la composición bioquímica de la fruta y los beneficios que reporta su consumo; así como las negativas consecuencias que se pueden producir si no la consumimos.
Otro caballo de batalla es la eliminación del consumo de bollería industrial, sustituyéndola por el clásico bocadillo. Para ello se están confeccionando nuevos carteles alusivos al tema. También se intenta que el Consejo Escolar subvencione, aún más, el precio de los bocadillos que se venden en la cafetería del Centro, tal y como se hace con la fruta diariamente.
Se puede ver el calendario de las actividades mencionadas en la página web del Centro
Comentarios
Publicar un comentario