DANZATERAPIA: “Un cuerpo
que se mueve, crece y aprende”.
El colegio se encuentra en la Calle Santa Inés, en el casco Histórico de
Zaragoza. Aquí convivimos unos 300 chicos, de 5 meses a 16 años y unos 40
profesores. Contamos con una Educación Infantil completa, incluido primer ciclo,
EP y ESO (en ESO, tenemos una U.I.E.E. (Unidad de Intervención Educativa
Específica),
80%
de nuestro alumnado son alumnos inmigrantes o de minorías étnicas. Muchos de
ellos tienen la lengua materna distinta al castellano. Tenemos 40
nacionalidades presentes.
Nuestro lema del colegio es: “Un lugar para todos”, y eso es lo que
pretendemos, que el colegio sea un lugar de referencia, donde sentirse bien y
aprender.
Tratamos los siguientes temas como EpS: Alimentación saludable, teniendo mayor
relevancia la actividad de los desayunos saludables; Actividad física
saludable, resaltando la actividad física en el medio acuático y los equipos de
fútbol, ¡que tantas alegrías nos dan!; Salud emocional y convivencia, con la Danzaterapia
como actividad estrella, y una “Escuela de madre-padres-hijos” con muy buenos
resultados educativos; En los Consumos
frente a drogas (tabaco, alcohol y otras sustancias) trabajamos con múltiples
programas de prevención de drogodependencias.
Hoy vamos a comentar los talleres de
Danzaterapia. Desde hace tres cursos, hemos integrado las sesiones de Danzaterapia
con los alumnos de Educación Infantil y Primaria.
En dichas
sesiones trabajamos con todos los alumnos las posibilidades que nos ofrecen la
DANZA Y EL MOVIMIENTO para:
-
el crecimiento personal.
-
expresar emociones.
-
unir cuerpo y corazón.
-
potenciar la ESPONTANEIDAD de cada niño o niña.
-
provocar el
CONTACTO Y LA RELACIÓN CON LOS OTROS, porque es, en ese encuentro, donde se
realiza el progreso de la vida afectiva,
motriz e intelectual y donde el movimiento se despliega en toda su plenitud.
Los talleres fueron: “Pies seguros”(personalidad),
“Manos juguetonas”(Habilidades Sociales), “Ojos curiosos”(Valores y juicios) y
“Corazones mestizos”(Inteligencia emocional).
En todo este
tiempo éramos conscientes de la importancia de la implicación de las familias
en este proyecto y por eso nos decidimos a convocarles para realizar
paralelamente a sus hijos alguna pequeña experiencia de “Sanar nuestras emociones”.
Partíamos de la idea de que todos y todas esperamos
que la salud de nuestros hijos vaya bien: los llevamos al médico, les enseñamos
a lavarse los dientes, les ofrecemos una nutrición variada… o, al menos lo
intentamos. Sin embargo queda más lejos el mundo de lo emocional que tanto
incide en nuestro bien estar.
Porque si la comida se nos quema, si se nos estropea
el despertador, si discutimos con el jefe, no nos sentimos igual de
“saludables” que si nos sale un día redondo y recibo un regalo sorpresa o una
buena noticia…
La alegría, la rabia, el miedo, la tristeza…afectan a
nuestra salud cotidiana.
Y como la vida no es de color de
rosa…hay que aprender a gestionar todo este mundo emocional para que nos
podamos sentir lo mejor posible.

Podéis ver nuestra experiencia en la web de Danzaterapia de Aragón,
www.danzaterapiaragon.com/ y en Danza y Cuerpo, www.danzacuerpo.com/
Creemos que vale la pena intentarlo y que cualquier
pequeño paso en este sentido es un gran “movimiento” en nuestro interior.
Comentarios
Publicar un comentario