Al ser un claustro reducido se toman las decisiones sobre promoción de la salud de una forma rápida y eficaz.
El Plan de Convivencia ha sido consensuado entre el profesorado y debatido en el Consejo Escolar para su aprobación, teniendo la oportunidad de participar toda la comunidad educativa, especialmente el alumnado mediante asambleas.
El personal no docente participa en todos los protocolos que se siguen en el centro, como la separación de residuos o el uso de productos adecuados para la limpieza, por ejemplo.
A principio de curso se establecen los contactos con distintas entidades de la zona para realizar actividades relacionadas con la salud: farmacéutica, médica, servicios sociales, CPR, Equipo de Orientación, programas de salud, etc.
Desde el área de Educación Física se ofrecen consejos impresos y en la web del centro a las familias sobre salud escolar.
Tenemos como prioridad el incidir más en la importancia de la alimentación infantil como prevención de la obesidad en toda la comunidad educativa.
El colegio de Alpartir, un espacio de salud
Como Escuela Promotora de Salud, los martes y jueves tenemos el Día de la Fruta en el recreo.Los martes llevamos la fruta de casa y los jueves vamos al mercadillo del pueblo a comprar la fruta por varios motivos:
- Fomentamos el consumo local.
- Mejoramos la salud al comer fruta fresca.
- Elegimos fruta de temporada para disminuir la huella ecológica.
- Comprobamos los cambios y aplicamos las matemáticas.
Así, cada semana baja un grupo de Protectores Planetarios acompañado de un docente con el listado de la fruta de temporada elegida por cada alumno y el dinero para pagar, siendo los protectores los encargados de pedir la fruta y ajustar las cuentas.
Señalar que semanalmente se recogen los datos de la fruta que se lleva al colegio durante los recreos para realizar gráficas y tener los registros necesarios para que en Tercer Ciclo trabajen el tratamiento de la información en matemáticas.
Por último, señalar que en septiembre y junio que no bajamos al mercadillo, aprovechando los frutos de la huerta y del campo, utilizamos la cocina solar para preparar mermeladas de higos, de moras o cocer patatas para tomarlas con aceite de Alpartir.
Para más información pincha aquí
Comentarios
Publicar un comentario