
“Para la salud mantener, sigue la dieta del Ferrer: mucha fruta, mucha verdura y no olvides la lectura.”

Realizamos un encuentro con Begoña Oro basado en su escrito “La dieta literaria de los niños y de los autores de literatura infantil. Ajo, cebolla y pimientos de padrón”. Por la mañana estuvo con todos los grupos del colegio y por la tarde con las familias.
Por la tarde tuvo lugar la apertura oficial de la biblioteca. El stand de libros recomendados estuvo dedicado a recetarios y libros de cocina.
A lo largo de los dos días tuvimos:
- Cuentacuentos para comer. Familiares y amigos vinieron a contar a las clases cuentos e historias infantiles relacionadas con el momento de comer, canciones, retahílas, poesías, leyendas, trabalenguas, etc relacionadas con la comida.
- Taller de cocina “Tapas de Cuentos” organizado por el AMPA : Todas la clases pasaron por el taller instalado en el comedor e hicieron las tapas que luego se sirvieron en la comida: La seta de Blancanieves y La escoba de la bruja.
- Talleres Con-ciencia de Huerto, organizado por la clase de 6º y dirigido al resto del alumnado. Consistió en la presentación de las experiencias: ¿Qué tiene más agua?, ¿Acelga o borraja?, Contaminación en el huerto, Antioxidantes de frutero, Fruta al agua, Agua a la pimienta, ¿Cuántos sabores hay? y Tres eran tres …zanahorias.
- Talleres hechos por las familias: Hicieron recetas, explicaron las propiedades de los alimentos y a través de un teatrillo de marionetas la importancia de la higiene en la manipulación de los alimentos.
- Elaboración un recetario con las aportaciones de todo el alumnado. Trajeron de casa una receta sencilla en la que ellos habían sido los cocineros y cocineras. Estas recetas además de productos sencillos y fáciles de manejar llevaban ingredientes como el cariño, la alegría, la ilusión,…. y todos aquellos sentimientos que normalmente forman parte de la cocina y que logran recetas divertidas y emocionantes.
- Rancho. Para prepararlo vinieron voluntarios. También cada comensal se trajo su plato, vaso, cuchara y servilleta de tela para evitar el consumo de utensilios desechables y colaborar en el mantenimiento del medio ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario